おすすめツイート
2/3 Además de registrar el nivel absoluto más bajo de productividad en la región, Cuba y Haití fueron los únicos países donde se redujo la productividad en 2023 y 2024 (Haití tuvo contracciones mayores)
1/3 Cuba fue el país con menor nivel de productividad de A. Latina y Caribe en 2024 según el informe de CEPAL “Panorama de las políticas productivas de desarrollo productivo”, publicado hoy, que evaluó 28 países
6/6 Si no se miden y comparan los efectos negativos de diversos factores, la noción de que el “bloqueo” es el principal obstáculo al desarrollo de Cuba queda como un dispositivo de propaganda. Probablemente no se intentó ir más allá de eso
5/6 Los posibles efectos de atribuir una primacía exagerada al “bloqueo” como obstáculo al desarrollo son la excusa para descuidar y postergar la atención a prioridades, y el arraigo de una percepción de resignación por la dilación y ausencia de soluciones
3/6 Es problemático pensar de antemano que el “bloqueo” tiene un impacto negativo mayor que el inefectivo cálculo económico de la planificación centralizada, que la distorsionada estructura de inversiones o que el inestable modelo de inserción internacional escogido
2/6 En el desarrollo económico de Cuba inciden disímiles factores. Afirmar que uno de ellos funciona como “principal obstáculo” implica medición de efectos negativos de diversos factores y comparación de impactos, pero no hay evidencia de que se haya hecho tal cosa
1/6 En términos analíticos, la noción de que el bloqueo de EE.UU” es “el principal obstáculo al desarrollo” de Cuba es una hipótesis sin validar y no es aceptable como conclusión razonada. Por definición, implica un acto de comparación sobre el que nada se nos dice
9/9 El relato oficial de que se trata de “una propuesta de código moderno, flexible y ajustado a los tiempos actuales” encubre la carencia de un mecanismo concreto para proteger el valor del salario y desconoce el derecho de los trabajadores a establecer sindicatos libremente
8/9 El gobierno cubano tampoco ha firmado el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece el derecho de los trabajadores y empleadores a constituir organizaciones libremente, sin autorización previa ni interferencia del Estado
7/9 La otra divergencia notable respecto a las normas de la OIT se refiere a la ausencia de sindicatos libres, derivada de que estos no son explícitamente reconocidos por la Constitución, pero no por predecible es un asunto que debería ser “normalizado”
6/9 Existen diversas experiencias internacionales acerca del ajuste regular de los salarios mínimos, usualmente indexándolos a la inflación con distintas periodicidades y procedimientos, pero el anteproyecto de Código de Trabajo escabulle el tema
5/9 Sería interesante que algún funcionario explicase por qué el gobierno cubano no ratifica el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a establecer y ajustar periódicamente los salarios mínimos
4/9 El salario mínimo no refleja en Cuba desde hace mucho tiempo las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias, lo cual es una incoherencia monumental respecto a la ideología obrera de la que presume el gobierno cubano
3/9 El anteproyecto del Código de Trabajo se desvincula de la tradicional posición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de actualizar periódicamente el salario mínimo
2/9 El salario mínimo de 2100 CUP establecido por el “ordenamiento” en 2021 ha mantenido su nivel nominal durante cuatro años y medio, resultando en una contracción de casi 60% de su valor real cuando se ajusta a la inflación
1/9 El anteproyecto del Código de Trabajo de Cuba tiene dos insuficiencias notables cuando se compara con normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con la práctica de otros países: no incluye actualización periódica de salarios mínimos ni sindicatos libres
La obediencia asegura el mantenimiento de los privilegios, ¿o es también al revés?
1/2 La devastación de la producción de huevos en Cuba en la era del “ordenamiento” -mucho mayor que el descalabro del “período especial” de los 90s- es una de las aristas más graves de la inseguridad alimentaria actual
Se ha publicado la estadística oficial sobre indicadores seleccionados del turismo internacional en Cuba del primer semestre, con caídas notables en 4 indicadores cruciales. Destaca la bajísima tasa de ocupación de 21,5%. Miles de millones de dólares mal invertidos
United States トレンド
- 1. #AEWFullGear 67K posts
- 2. Klay 17.1K posts
- 3. Lando 88.4K posts
- 4. #LasVegasGP 169K posts
- 5. LAFC 13.8K posts
- 6. Hangman 9,070 posts
- 7. Swerve 6,011 posts
- 8. Samoa Joe 4,249 posts
- 9. Gambino 1,589 posts
- 10. Ja Morant 7,263 posts
- 11. Bryson Barnes N/A
- 12. #byucpl N/A
- 13. Benavidez 15.2K posts
- 14. Utah 23.6K posts
- 15. LJ Martin 1,241 posts
- 16. Hook 21.4K posts
- 17. Fresno State N/A
- 18. #Toonami 2,270 posts
- 19. Max Verstappen 45.5K posts
- 20. Mark Briscoe 4,231 posts
おすすめツイート
-
ELL. Elena Larrinaga
@EllLarrinaga -
@integración Cir
@integracioncir -
Observadores de Derechos Electorales
@ODE_Cuba -
Árbol Invertido
@ArbolInvertido -
Laritza Diversent
@LDiversent -
Yaima Pardo
@PardoYaima -
Boris G. Arenas
@borisgarenas -
Museo de la Disidencia en Cuba
@cuba_museo -
Kirenia Núñez Pérez
@KireniaYalit -
Aimel Rios
@AimelRios -
NPM
@NavyProMusic1 -
Marthadela Tamayo Go
@go_tamayo -
Di.Verso
@Di_Verso_Cuba -
Aminta D’ Cárdenas
@amyntica -
Tania Garcia Hdez
@VozEnCuba
Something went wrong.
Something went wrong.