#ipcse search results
Los índices de precios de educación y de comunicación fueron los que más aumentaron en el mes. #IPCse mrozada.github.io/about/
Los índices de precios de educación y de transporte fueron los que más aumentaron en el mes. #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre, la tasa de inflación mensual sin estacionalidad que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 1.69% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 1.88%. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación mensual oficial para los hogares de menores ingresos (Q1) fue de 1.73%, mientras que fue de 1.95% para los hogares de mayores ingresos (Q5). #IPCse mrozada.github.io/about/
La región en la que más diferencia hubo entre la inflación sin estacionalidad y la medición oficial fue la región GBA, con una diferencia de 0.37 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación mensual oficial para los hogares de menores ingresos (Q1) fue de 2.04 por ciento, mientras que fue de 2.11 por ciento para los hogares de mayores ingresos (Q5). #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre, la tasa de inflación mensual, calculada como lo hace el INDEC, que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 2.04% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.11%. #IPCse mrozada.github.io/about/
En agosto, la tasa de inflación mensual, calculada como lo hace el INDEC, que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 1.73% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 1.95%. #IPCse mrozada.github.io/about/
En términos interanuales, más del 50 por ciento del aumento de 33.6 por ciento está explicado por los índices de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación mensual oficial para los hogares de menores ingresos (Q1) fue de 2.31 por ciento, mientras que fue de 2.34 por ciento para los hogares de mayores ingresos (Q5). #IPCse mrozada.github.io/about/
Los índices de precios de comunicación y de bebidas alcohólicas y tabaco fueron los que más aumentaron en el mes. #IPCse mrozada.github.io/about/
Alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyó a incrementar 4.92 puntos porcentuales la diferencia entre la inflación para los hogares de menores ingresos en comparación con los hogares de mayores ingresos. #IPCse mrozada.github.io/about/
En agosto, la tasa de inflación mensual sin estacionalidad que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 1.89 por ciento mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.14 por ciento. #IPCse mrozada.github.io/about/
En términos interanuales, más del 50 por ciento del aumento de 31.3 por ciento está explicado por los índices de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre de 2025, la diferencia en la inflación interanual que enfrentaron los hogares del 20% de menores ingresos (quintil 1) y el 20% de mayores ingresos (quintil 5) fue de -2.4 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre, la tasa de inflación mensual, calculada como lo hace el INDEC, que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 2.31% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.34%. #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre de 2025, la diferencia en la inflación interanual que enfrentaron los hogares del 20% de menores ingresos (quintil 1) y el 20% de mayores ingresos (quintil 5) fue de -1.9 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La región en la que más diferencia hubo entre la inflación sin estacionalidad y la medición oficial fue la región Cuyo, con una diferencia de 0.31 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre, la tasa de inflación mensual sin estacionalidad que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 2.34 por ciento mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.41 por ciento. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación mensual oficial para los hogares de menores ingresos (Q1) fue de 2.31 por ciento, mientras que fue de 2.34 por ciento para los hogares de mayores ingresos (Q5). #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre, la tasa de inflación mensual, calculada como lo hace el INDEC, que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 2.31% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.34%. #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre, la tasa de inflación mensual sin estacionalidad que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 2.34 por ciento mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.41 por ciento. #IPCse mrozada.github.io/about/
Alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyó a incrementar 5.21 puntos porcentuales la diferencia entre la inflación para los hogares de menores ingresos en comparación con los hogares de mayores ingresos. #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre de 2025, la diferencia en la inflación interanual que enfrentaron los hogares del 20% de menores ingresos (quintil 1) y el 20% de mayores ingresos (quintil 5) fue de -1.9 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación subyacente de octubre (sin estacionalidad y excluyendo vivienda, servicios públicos, energía, salud, transporte, comunicación y educación), fue de 2.1 por ciento, impulsada por las regiones GBA y Cuyo #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre, la inflación subyacente (sin estacionalidad y excluyendo vivienda, servicios públicos, energía, salud, transporte, comunicación y educación), fue de 2.1%, impulsada por Alimentos y bebidas no alcohólicas y Prendas de vestir y calzado #IPCse mrozada.github.io/about/
En términos interanuales, más del 50 por ciento del aumento de 31.3 por ciento está explicado por los índices de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. #IPCse mrozada.github.io/about/
Los índices de precios de educación y de transporte fueron los que más aumentaron en el mes. #IPCse mrozada.github.io/about/
La región en la que más diferencia hubo entre la inflación sin estacionalidad y la medición oficial fue la región Cuyo, con una diferencia de 0.31 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La división que más contribuyó a la inflación del mes de octubre fue alimentos y bebidas no alcohólicas, aportando 0.66 puntos porcentuales a la tasa mensual, seguida del índice de transporte, que aportó 0.39 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación mensual oficial para los hogares de menores ingresos (Q1) fue de 2.04 por ciento, mientras que fue de 2.11 por ciento para los hogares de mayores ingresos (Q5). #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre, la tasa de inflación mensual, calculada como lo hace el INDEC, que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 2.04% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.11%. #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre, la tasa de inflación mensual sin estacionalidad que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 1.69% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 1.88%. #IPCse mrozada.github.io/about/
Alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyó a incrementar 4.92 puntos porcentuales la diferencia entre la inflación para los hogares de menores ingresos en comparación con los hogares de mayores ingresos. #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre de 2025, la diferencia en la inflación interanual que enfrentaron los hogares del 20% de menores ingresos (quintil 1) y el 20% de mayores ingresos (quintil 5) fue de -2.4 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación subyacente de septiembre (sin estacionalidad y excluyendo vivienda, servicios públicos, energía, salud, transporte, comunicación y educación), fue de 1.1%, impulsada por la región Cuyo #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre, la inflación subyacente (sin estacionalidad y excluyendo vivienda, servicios públicos, energía, salud, transporte, comunicación y educación), fue de 1.1%, impulsada por Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y Hoteles #IPCse mrozada.github.io/about/
En términos interanuales, más del 50 por ciento del aumento de 31.8 por ciento está explicado por los índices de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. #IPCse mrozada.github.io/about/
Los índices de precios de educación y de comunicación fueron los que más aumentaron en el mes. #IPCse mrozada.github.io/about/
Los índices de precios de educación y de comunicación fueron los que más aumentaron en el mes. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación mensual oficial para los hogares de menores ingresos (Q1) fue de 1.73%, mientras que fue de 1.95% para los hogares de mayores ingresos (Q5). #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre, la tasa de inflación mensual sin estacionalidad que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 1.69% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 1.88%. #IPCse mrozada.github.io/about/
En agosto, la tasa de inflación mensual, calculada como lo hace el INDEC, que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 1.73% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 1.95%. #IPCse mrozada.github.io/about/
En términos interanuales, más del 50 por ciento del aumento de 33.6 por ciento está explicado por los índices de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. #IPCse mrozada.github.io/about/
Los índices de precios de comunicación y de bebidas alcohólicas y tabaco fueron los que más aumentaron en el mes. #IPCse mrozada.github.io/about/
Los índices de precios de educación y de transporte fueron los que más aumentaron en el mes. #IPCse mrozada.github.io/about/
En agosto, la tasa de inflación mensual sin estacionalidad que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 1.89 por ciento mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.14 por ciento. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación mensual oficial para los hogares de menores ingresos (Q1) fue de 2.04 por ciento, mientras que fue de 2.11 por ciento para los hogares de mayores ingresos (Q5). #IPCse mrozada.github.io/about/
Alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyó a incrementar 4.92 puntos porcentuales la diferencia entre la inflación para los hogares de menores ingresos en comparación con los hogares de mayores ingresos. #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre, la tasa de inflación mensual, calculada como lo hace el INDEC, que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 2.04% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.11%. #IPCse mrozada.github.io/about/
En septiembre de 2025, la diferencia en la inflación interanual que enfrentaron los hogares del 20% de menores ingresos (quintil 1) y el 20% de mayores ingresos (quintil 5) fue de -2.4 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La división que más contribuyó a la inflación del mes de septiembre fue alimentos y bebidas no alcohólicas, aportando 0.45 puntos porcentuales a la tasa mensual, seguida del índice de transporte, que aportó 0.33 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La inflación mensual oficial para los hogares de menores ingresos (Q1) fue de 2.31 por ciento, mientras que fue de 2.34 por ciento para los hogares de mayores ingresos (Q5). #IPCse mrozada.github.io/about/
La región en la que más diferencia hubo entre la inflación sin estacionalidad y la medición oficial fue la región GBA, con una diferencia de 0.37 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
Alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyó a incrementar 5.21 puntos porcentuales la diferencia entre la inflación para los hogares de menores ingresos en comparación con los hogares de mayores ingresos. #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre de 2025, la diferencia en la inflación interanual que enfrentaron los hogares del 20% de menores ingresos (quintil 1) y el 20% de mayores ingresos (quintil 5) fue de -1.9 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
La región en la que más diferencia hubo entre la inflación sin estacionalidad y la medición oficial fue la región Cuyo, con una diferencia de 0.31 puntos porcentuales. #IPCse mrozada.github.io/about/
En octubre, la tasa de inflación mensual sin estacionalidad que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 2.34 por ciento mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 2.41 por ciento. #IPCse mrozada.github.io/about/
En términos interanuales, más del 50 por ciento del aumento de 31.3 por ciento está explicado por los índices de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. #IPCse mrozada.github.io/about/
Something went wrong.
Something went wrong.
United States Trends
- 1. #BaddiesUSA 42.8K posts
- 2. Rams 26.2K posts
- 3. Cowboys 94.5K posts
- 4. Eagles 134K posts
- 5. #TROLLBOY 1,521 posts
- 6. Stafford 12K posts
- 7. Bucs 11.5K posts
- 8. Baker 19.8K posts
- 9. Scotty 8,192 posts
- 10. Chip Kelly 6,684 posts
- 11. Raiders 62.7K posts
- 12. #RHOP 9,453 posts
- 13. Teddy Bridgewater 1,087 posts
- 14. Stacey 29.5K posts
- 15. #ITWelcomeToDerry 11.5K posts
- 16. Todd Bowles 1,736 posts
- 17. Pickens 30.5K posts
- 18. Ahna 5,078 posts
- 19. Shedeur 123K posts
- 20. Browns 108K posts